¿Qué es RedETSA? – RedETSA

¿Qué es RedETSA?

Lanzada en Río de Janeiro, en junio de 2011, la Red de Evaluación de Tecnología en  Salud de las Américas (RedETSA) es una red, sin fines de lucro, formada por ministerios de salud, autoridades reguladoras, agencias de evaluación de tecnologías en salud, centros colaboradores de la Organización Mundial de la Salud/Organización Panamericana de la Salud (OMS/OPS) e instituciones de educación e investigación en la región de las Américas. RedETSA cuenta 20 países representados por 40 instituciones , con el objetivo de fortalecer y promover el proceso de evaluación tecnologías sanitarias en las Américas, permitiendo el intercambio de información, para apoyar la toma de decisiones sobre regulación, incorporación, uso y sustitución de dichas tecnologías. La Red dirige reuniones y planes de formación a la distancia.

Nuestros Objetivos

Los objetivos principales de RedETSA son:

  • Identificar la situación de la ETS a nivel nacional, subregional y regional así como las prioridades para su utilización a fin de facilitar la cooperación entre países e instituciones por medio del trabajo en red;
  • Facilitar el acceso a información y el intercambio de conocimientos en ETS a través de la Red, a través de la Plataforma Regional de Acceso e Innovación para Tecnologías Sanitarias (PRAIS);
  • Fortalecer las competencias de los recursos humanos en ETS en los sistemas de salud;
  • Promover las buenas prácticas para la ETS;
  • Promover la cooperación con otras redes de ETS (nacionales, sub-regionales y globales);
  • Reducir la asimetría de información, contribuyendo a mejorar los procesos de toma de decisión;
  • Estimular la consolidación de las redes de ETS locales ya existentes y la sinergia de estas redes con RedETSA.

Nuestros objetivos están destinados a mejorar la calidad de la atención y la seguridad del paciente y el uso racional de las tecnologías, y contribuir a la sostenibilidad de los sistemas de salud y a la equidad en el acceso.