
Próximo Webinar – 47° Edición: “Diálogos sobre IA en la ETS: oportunidades de innovación y colaboración”
2 septiembre, 2025
La Organización Panamericana de la Salud y la Red de Evaluación de Tecnologías en Salud de las Américas (RedETSA) tienen el gusto de invitarles a una nueva edición del Programa de Webinarios de RedETSA:
“Impulsando decisiones en salud desde la ETS: herramientas para la adaptación de informes y la evaluación en hospitales”
Cómo participar
- DÍA: Viernes 17 de octubre de 2025
- HORA: 10:00 – 11:30 horas (UTC-4). Para otras ciudades, compruebe la hora local en el siguiente enlace
- IDIOMAS: español y portugués, con interpretación simultánea a inglés, español y portugués.
Registrarme ahora
Contexto
La Evaluación de Tecnologías Sanitarias (ETS) es un proceso multidisciplinario que utiliza métodos explícitos para determinar el valor de una tecnología sanitaria mediante la producción de información sobre diferentes dimensiones (clínicas, éticas, económicas, sociales, operacionales) en diferentes puntos de su ciclo de vida. La adopción o adaptación de informes o trabajos de ETS realizados por otras instituciones reconocidas a nivel nacional e internacional es un modelo eficiente de toma de decisiones. Al adoptar o adaptar evaluaciones ya realizadas, se evita la duplicación de esfuerzos y se aprovecha la experiencia y el conocimiento acumulado por otros organismos. Esto permite una evaluación más rápida y eficiente de las tecnologías sanitarias, lo que a su vez agiliza la toma de decisiones en materia de políticas de salud.
La Evaluación de Tecnologías Sanitarias tiene como objetivo informar decisiones para promover un sistema de salud equitativo, eficiente y de alta calidad, utilizando métodos actualizados y evidencias sólidas. Se ha utilizado en los sistemas de salud en diferentes niveles, aunque su mayor desarrollo se centró en informar la formulación de políticas a nivel macro (a nivel de los países o estados/provincias), más recientemente, y por la disponibilidad de nuevas tecnologías a nivel institucional, emergió una perspectiva “organizacional” para la aplicación de los principios y métodos de la ETS. Las evaluaciones de tecnologías de la salud basadas en hospitales (HB-HTA) analiza si las tecnologías evaluadas proveen o no un beneficio para la población específica atendida en la institución y determinan el impacto organizacional de la inversión o desinversión analizada. La ETS local/en hospitales busca proporcionar a los responsables de la toma de decisiones hospitalarias evidencia completa y fiable sobre la adopción de nuevas tecnologías sanitarias en el contexto de sistemas de salud que enfrentan múltiples desafíos, como la aparición de nuevas tecnologías sanitarias innovadoras y la limitación de los presupuestos de salud.
Acerca del Webinar
El webinario tiene como objetivo dar a conocer dos documentos publicados recientemente por la OPS y RedETSA:
– Herramienta para la adaptación de informes de evaluación de tecnologías sanitarias: El documento propuesto describe el procedimiento de adaptación de informes, que consta de dos etapas: la identificación de informes de ETS que se van a adaptar y la evaluación del informe de ETS por adaptar. Luego, se detallan la herramienta para adaptación de ETS de la RedETSA y sus tres módulos: tamizado rápido, calidad del informe de ETS y factibilidad de adaptación al contexto local. El material se completa con el desarrollo del contenido de la herramienta y un glosario de términos específicos.
La elaboración de esta herramienta fue propuesta desde uno de los Grupos de Trabajo de la Red de Evaluación de Tecnologías en Salud de las Américas (RedETSA) sobre adaptación de informes de evaluación de tecnologías sanitarias (ETS). Esta se desarrolló a partir de la que, entre el 2009 y el 2011, creó con esa misma finalidad la Red Europea para la Evaluación de Tecnologías Sanitarias (EUnetHTA, por su sigla en inglés).
Las evaluaciones proporcionan una base sólida de evidencia científica, para informar la toma de decisiones. La adopción o adaptación de informes o trabajos de ETS realizados por otras instituciones reconocidas es un modelo eficiente de toma de decisiones. Al adoptar o adaptar evaluaciones ya realizadas, se evita la duplicación de esfuerzos y se aprovecha el conocimiento acumulado por otros organismos. Esto permite una evaluación más eficiente de las tecnologías sanitarias, lo que a su vez agiliza la toma de decisiones en materia de políticas de salud.
– Hospital-based health technology assessment for Latin America and the Caribbean: Practical steps for hospital-based health technology assessment units: Este informe busca apoyar a las instituciones interesadas en desarrollar la ETS local/hospitalaria, adaptar las recomendaciones internacionales al contexto de América Latina y el Caribe (ALC) y difundir el conocimiento sobre la ETS en los hospitales. Ofrece una visión general del uso de la ETS en hospitales en la región de ALC, así como pasos y principios prácticos para su implementación local. Este documento se elaboró a partir de búsquedas de documentos sobre ETS en hospitales en agencias de ETS de todo el mundo, una revisión exploratoria de las publicaciones sobre el tema en la región de ALC y una encuesta realizada entre miembros de RedETSA.
La implementación e institucionalización de la ETS en hospitales requiere una estructura organizativa y personal capacitado en ETS. Siempre que sea posible, la creación de una unidad dedicada a la ETS local regulada por un marco legal fortalecerá y mejorará el proceso de toma de decisiones, haciéndolo más sólido, transparente y eficiente.
Oradores
- Cristian Dorati, CUFAR, Argentina; y Alicia Alemán, Universidad de la República, Uruguay (Grupo de Trabajo sobre Adaptación de Informes de ETS de RedETSA)
- Marisa Santos, Instituto Nacional de Cardiología de Brasil
Al finalizar las presentaciones habrá un espacio abierto dedicado a las preguntas y comentarios de los participantes.